YAPEYú
27 de junio de 2017
Nuevo portal de acceso en la tierra de San Martín

Se trata del nuevo Portal de ingreso a uno de los lugares más emblemáticos de nuestro País. Hoy está comenzando la ejecución de la obra para conmemorar el Bicentenario del Cruce de los Andes.
En el están representadas las etapas referidas a los 4 siglos de historia que estamos prontos a cumplir. Representa las consecuencias de la fusión de cultura guaraní y la europea.
Cuando tratamos de explicar el origen de José Francisco de San Martín y la pregunta frecuente de quienes nos visitan "por qué nació aquí el Padre de la Patria" Para ello hay q remontarse a los jesuitas y a los guaraníes que son quienes nos poblaron originalmente, marcando el límite de Nación Guaraní.
Los guaraníes buscando la tierra sin mal y los jesuitas proponiendo a Dios como guía del mundo guaraní. Un siglo y medio de trabajos, de intercambio cultural, de mucho sudor y lágrimas jesuitas y guaraníes mostraron al mundo la realidad de lo que había sido sólo una utopía. Lograron el desarrollo más importantes que vio América del Sur hasta el momento.
El ejemplo, en 1751 cuando Buenos Aires tenia aproximadamente 17.000 habitantes, Yapeyú superaba las 10.000, una ciudad sumamente importante, donde se fabricaban y exportaban productos como instrumentos musicales y zapatos, solo por citar algunos. Es por ello que Juan de San Martín llega con su familia, su esposa y sus 3 hijos mayores y luego allí nacerían Justo Rufino y José Francisco de San Martín, el más chico de los 5 hermanos.
El portal contiene la Cruz de Doble Travesaño, símbolo que hoy nuevamente, unifica el renacimiento de la gran Nación Guaraní de Argentina, Paraguay, Perú, Brasil, Uruguay y Bolivia.
El General San Martín montado, es uno de los monumentos más simbólicos que tiene el país, nos muestra la dirección de su lugar de nacimiento y los colores de los listados mástiles principales representan lus colores de la bandera francesa y de la Bandera de yapeyú, creada durante la Intendencia de Adán Gaya el 20 de junio de 2011.
Se trata del nuevo Portal de ingreso a uno de los lugares más emblemáticos de nuestro País. Hoy está comenzando la ejecución de la obra para conmemorar el Bicentenario del Cruce de los Andes.
La obra de diseño y realización está a cargo del artísta plástico y diseñador gráfico de la ciudad de La Cruz, Gustavo Demetrio Medina, quién es reconocido en toda la región como un excelente diseñador y artísta, además propietario de la Empresa "Demeter Comunicación Visual", una de las más requerida en toda la costa del Río Uruguay.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s el primero en escribir uno!
Seguinos